Reflexión de un sevillano: Las dos Sevillas.

Hoy traigo una reflexión sobre mi ciudad, nuestra ciudad, Sevilla. Tópico y verdad es que tenemos una de las ciudades más bellas del mundo, para muchos de nosotros la que más, pero hay dos maneras de verla, una parte clásica y otra moderna, y esas dos Sevillas las conforman cada uno de esos sevillanos que las defienden tal y como ellos la ven personalmente, ignorando y perdiéndose la otra parte que no quieren ver porque piensan que estropea su manera de sentir, tanto un lado como otro, y ahí es donde centro mi reflexión.

giralda-sevilla
Vista panorámica esférica desde la cara sur de La Giralda. (2012, thewotme.com).

Seguir leyendo Reflexión de un sevillano: Las dos Sevillas.

Adriano, Emperador Bætico.

Hoy vamos a recordar a uno de los emperadores más importantes de la antigua Roma y que además guarda una estrecha relación con la ciudad vecina de Híspalis, Itálica, en la actual Santiponce. Se trata de Publio Elio Adriano, el que fuera máximo dirigente del imperio romano entre los años 117 al 138, etapa por la que fue nombrado como “Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus”, pasando a ser deificado tras su muerte como “Divus Hadrianus” y nombrado como “Titán de la Antigüedad” por el Museo Británico desde 2008.

adriano-sevilla
“Adriano de Itálica”, busto del s.II realizado en mármol y aparecido en Santiponce a mediados del s.XX. [MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, Museo Arqueológico de Sevilla, REP00151].

Seguir leyendo Adriano, Emperador Bætico.

Centenario en el Panteón de Sevillanos Ilustres.

          A lo largo del día de ayer y el de hoy, se está conmemorando, mediante diversos actos, el centenario de la llegada a la capital hispalense de los restos mortales de los hermanos Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer, provenientes de Madrid, para ser depositados en el Panteón de Sevillanos Ilustres.

becquer-retrato
Retratos de ambos hermanos. El de Valeriano Bécquer es un retrato de Alfredo Perea, grabado por Marcelo París, aparecido en la revista “La Ilustración de Madrid” el 12 de octubre de 1870. El de Gustavo es obra de su propio hermano y grabado por Bartolomé Maura en 1884. (cervantesvirtual.com y BNE).

Seguir leyendo Centenario en el Panteón de Sevillanos Ilustres.

Feria de Abril, origen e historia.

          La ciudad está cambiando, como cada año por estas fechas, cuando pasa de la devoción multitudinaria de la Semana Santa a otra multitud de personas sevillanas y foráneas, dada su fama mundial, dispuestas a disfrutar de la otra fiesta primaveral que dispone Sevilla, la Feria de Abril. Como todo en esta vida, esta celebración también tiene sus orígenes e incluso su particular historia, así que vamos a dar un paseo pero no a caballo, sino a través de su evolución.

pasarela-feria
La Pasarela en la Feria del Prado, 1899. (Autor desconocido. Museo de Artes y Costumbres Populares).

 

Seguir leyendo Feria de Abril, origen e historia.

Aníbal González y la sevilla regionalista.

          Como indica el título, vamos a escribir sobre un personaje histórico fundamental para el desarrollo de la ciudad, especialmente a comienzos del siglo XX. Él es Aníbal González Álvarez-Ossorio, arquitecto sevillano que con sus construcciones, se convirtió en uno de los máximos responsables de la arquitectura regionalista en España,  de ahí el amplio número de creaciones por todo el territorio nacional, pero especialmente en el sur y más concretamente en Sevilla.

 
anibal-gonzalez
Retrato de Aníbal González. (Fotografiado por Juan Barrera, Revista Blanco y Negro,1920).

Seguir leyendo Aníbal González y la sevilla regionalista.

Bienvenidos a Sevilla, una Sevilla Legendaria.

En este lluvioso día 31 de Marzo de 2013, que resulta ser el Domingo de Resurrección con el que hemos finalizado una deslucida Semana Santa, vamos  a comenzar  esta andadura, haciendo un breve repaso por la historia de Sevilla a modo de presentación y a la vez como un pequeño homenaje para esta gran ciudad. Como bien sabemos, Sevilla es una ciudad muy antigua, que no vieja, en la que el paso de las diferentes culturas ha ido dando forma y características a esta “Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Invicta y Mariana Ciudad de Sevilla”, así reza su título. Y gracias a esa mezcolanza, es una urbe en sí misma que esconde retazos de lo que fue, lo que ha derivado a ser hoy día y reinventándose para lo que será en un futuro.

sevilla-guesdon
Litografía de Sevilla a vista de pájaro hacia el sur, a mediados del s.XIX, de la obra “L’Espagne a vol d’oiseau” de Alfred Guesdon, posiblemente basada en una fotografía en globo de Charles Clifford. (Imp. F. Delarue, París 1855).

Seguir leyendo Bienvenidos a Sevilla, una Sevilla Legendaria.

Leyendas, historias, personajes, efemérides, monumentos, libros, rutas y mucho más.