Retomamos nuestros entrañables paseos por la historia de la ciudad en una calurosa jornada como hoy, 11 de Julio, para retroceder a la misma fecha de hace ochenta años. Y es que en la tarde de ese ya lejano día, se produjo el primer aterrizaje en la nueva localización aeroportuaria de Sevilla, o lo que es lo mismo, San Pablo.

Hasta ese momento, el lugar de la ciudad destinado a esta función era el aeródromo de Tablada, situado al sur en las afueras del municipio. Aunque es cierto que desde 1930 ya se lleva a cabo una idea para una nueva localización, en esta ocasión al norte, concretamente en los terrenos del Cortijo de Hernán Cebolla, gracias al que fuera concejal del ayuntamiento de la ciudad, D. Ildefonso Marañón Lavín. Allí se efectúan una serie de amarres a los dirigibles que llegan, como vemos en la siguiente imagen.

Pero como decíamos, la efeméride es el octogésimo aniversario del primer aterrizaje en San Pablo. Y es que el torero Ignacio Sánchez Mejías cedió parte de sus terrenos en el Cortijo de San Pablo, situados aún algo más al norte, para el proyecto de la empresa germana de dirigibles Graff Zeppelin, inaugurándose este nuevo lugar con la llegada de los 18 primeros pasajeros provenientes del estado brasileño de Pernambuco y con destino a Alemania, hasta llegar en estos tiempos a la cifra de 86 millones de viajeros repartidos en millón y medio de vuelos de las diferentes compañías. Hoy en día, en dichos parajes se levanta la barriada sevillana del Aeropuerto Viejo, junto a los pocos restos de aquel hangar, símbolo del proyecto internacional que la empresa de dirigibles tuvo como objetivo en Sevilla. Curiosamente, también un 11 de julio, pero de 1936, fue la última vez que dicha aeronave sobrevoló la ciudad pero sin tomar tierra, igual que en la primera ocasión que surcó estos cielos.

Sin duda, esto fue la catapulta hacia el Aeropuerto Internacional de Sevilla – San Pablo que desde 1945 tenemos en la actualidad, con su remodelación para la Expo’92 y otra prevista para 2021, y por el que han ido desfilando las diferentes compañías y los avances de la aeronáutica, tan históricamente unida a esta Sevilla Legendaria desde los inicios de dicha industria.
Nuestro agradecimiento a Críspulo Alonso Fernández, presidente de la AVV Zeppelin, por su información.
J.M.
Creo que es un error histórico lo manifestado sobre Graff Zeppelin y le digo:Para la estación de amarre Punta de EUROPA en el Cortijo de Hernan Cebolla,donde se construyo el Hangar y la Torre, fue puesta la 1ºpiedra en 1928 y el primer amarre que no en la Torre en la tarde del 16 de Abril 1930 en presencia de los Reyes y unas treinta mil personas mas a San Pablo se lo llevaron en 1933.Los terrenos para tal fin fueron cedido por Ignacio Sánchez Mejías hoy se llama Barrio del Aeropuerto Viejo y aún existen las ruinas del Hangar así como una exposición permanente del Zeppelin en la a.v.v Zeppelin única expuesta en España hasta hoy en dia y fue inaugurada por Nicolás Salas que nos proporciono la documentación necesaria.Consulte la hemeroteca del A.B.C y confirmaras su graso error.Crispulo A.F Presidente de a.v.v Zeppelin
Gracias por su certera corrección, todo se debió a un malentendido al recopilar información. Le debemos una visita a dicha exposición. Un saludo.