Feria de Abril, origen e historia.

          La ciudad está cambiando, como cada año por estas fechas, cuando pasa de la devoción multitudinaria de la Semana Santa a otra multitud de personas sevillanas y foráneas, dada su fama mundial, dispuestas a disfrutar de la otra fiesta primaveral que dispone Sevilla, la Feria de Abril. Como todo en esta vida, esta celebración también tiene sus orígenes e incluso su particular historia, así que vamos a dar un paseo pero no a caballo, sino a través de su evolución.

pasarela-feria
La Pasarela en la Feria del Prado, 1899. (Autor desconocido. Museo de Artes y Costumbres Populares).

 

Tanto la Feria de Abril como la Feria de San Miguel tienen su origen real, nunca mejor dicho, en 1254 con el permiso otorgado por el rey Alfonso X El Sabio para la celebración de dos ferias de ganado, de las que poco más se sabe que su carácter mercantil, cayendo en el olvido hasta mediados del siglo XIX. Es entonces,  cuando el empresario catalán Narciso Bonaplata y su homólogo vasco José María de Ybarra, intentando paliar la crisis económica de la ciudad, solicitan al Conde de Montelirio, alcalde de la ciudad, la recuperación de una feria para la compraventa ganadera en Sevilla

feria-azpiazu
“Hombre sujetando dos caballos en la Feria de Sevilla”, de Salvador Ramón de Azpiazu Imbert hacia 1903. (Archivo AZP-751. Fondo Azpiazu, AMVG).

 

El Pleno Municipal hizo llegar la solicitud a la reina Isabel II para celebrar la de abril, lo cual concedió, por lo que el ayuntamiento hispalense aprobó el 18 de septiembre de 1846 que anualmente se celebrase esa feria de ganado, pero sin interferir en las de las localidades próximas de Mairena del Alcor, celebrada desde 1441 es considerada la más antigua de Andalucía, y Sanlúcar la Mayor, creada por Fernando IV y otorgada nuevamente por Fernando VII en 1828 . Por ello se celebró exclusivamente en tres jornadas, siendo los días 19, 20 y 21 de abril de 1847 los de su primera edición. El recinto se ubicó en el Prado de San Sebastián desde dicha fecha hasta 1973, aunque el ambiente era muy palpable desde los aledaños y cuyo aumentó propició el consiguiente traslado al barrio de Los Remedios, en los terrenos que en su día ocupó el conocido Meandro de los Gordales del río Guadalquivir y junto al actual Acuartelamiento Aéreo de Tablada, lugar destacado en la historia de la aeronáutica española.

feria-prado
Vista de la Portada de Feria del año 1958 y la Fuente de las Cuatro Estaciones. (Autor desconocido, elsitio.eu).

 

Posteriormente, la celebración ha ido evolucionando con el paso del tiempo. No sólo ha cambiado de lugar,  también su duración, que aumentó de tres a cinco días  en 1914 y más recientemente a una semana. Lo mismo ocurrió con su denominación, pues fue Feria Ganadera de Sevilla en primer lugar, pasando a ser Feria del Caballo, y actualmente Feria de Abril de Sevilla. Social y económicamente también ha ido variando, puesto que antes, la compra-venta ganadera se concretaba mediante un apretón de manos, acompañado de un buen vino, mientras ahora es una fiesta reconocida mundialmente dentro de las celebraciones de esta Sevilla Legendaria, destacando especialmente, nuestras Fiestas Primaverales.

feria-portada
Diseño ganador para la Portada de Feria 2013, obra de Manuel Jesús Jiménez Varo y Miguel Ángel Pérez Cabo, que también fueron vencedores en 2012. (onsevilla.com).
 

 

J.M.

12 comentarios sobre “Feria de Abril, origen e historia.”

Deja un comentario