Parece que fue ayer, pero ya han pasado ocho años desde que Sevilla Legendaria comenzó a colarse en las pantallas de sus ordenadores, móviles o tabletas para actuar a modo de ventana desde la que ver Sevilla de un modo algo diferente.

Parece que fue ayer, pero ya han pasado ocho años desde que Sevilla Legendaria comenzó a colarse en las pantallas de sus ordenadores, móviles o tabletas para actuar a modo de ventana desde la que ver Sevilla de un modo algo diferente.
Al igual que el verano pasado, en el de este desgraciadamente histórico 2020 volvemos a la radio y lo hacemos nuevamente en el programa Estilo Sevilla, el magazine radiofónico de las mañanas en SevillaFcRadio, emisora oficial del Sevilla FC en el dial 91.6 FM.
Un año más, la Navidad llega a Sevilla y además lo ha hecho con un día más de antelación, ya que el pasado 29 de noviembre se ponía en marcha el programa “ALUMBRA” del Ayuntamiento de Sevilla, mediante el cual se iluminan casi 300 calles de la capital hasta el próximo 6 de enero.
Hoy os traemos nuevamente un audio radiofónico, porque la pasada noche del viernes, cuando ya el sábado día 9 avanzaba en sus primeras horas, el programa La Noche con Rosa Rosado, de la cadena COPE, ofreció en su emisión un apartado dedicado a Sevilla.
Entramos en la estación otoñal y, un año más, la ciudad acogerá uno de los eventos marcados en su calendario cultural con la celebración de la VIII edición de La Noche en Blanco de Sevilla, una fecha que, a pesar de su juventud, va tomando cada vez mayor auge y repercusión por el trabajo que viene realizando la organización de la misma, la Asociación Sevillasemueve.
No es un deja vú, aunque ese “bajo La Florida” del título les resulte conocido y es normal recordarlo, pues en primavera publicamos la historia de Benialofar, culminada con unas fotografías comparativas que hacían sospechar que ahí abajo se escondía algo más, como así se ha confirmado, y se trata de una parte de la antigua Híspalis romana.
Quizás a muchos les desconcertará el nombre del título, más propio de pueblo levantino o de las sierras de Cádiz y Málaga, pero no hay que ir tan lejos, ya que corresponde a un antiguo barrio de origen árabe situado junto a los Caños de Carmona y muy próximo al exterior de la desaparecida Puerta de Carmona. Por ubicarse extramuros, se le conoce como arrabal de Benialofar, al igual que lo fueron Triana, La Macarena y, posteriormente, los colindantes San Roque y San Bernardo.
Retomamos este paseo entre el barrio de San Esteban y la Cruz del Campo para conocer más sobre la celebración de este culto cuaresmal del que ya vimos el otro día sus orígenes, extensos e importantes en la historia hispalense, y poder descubrir lo que queda de todo aquello hoy en día.
Seguir leyendo El Vía Crucis de la Cruz del Campo en la actualidad.
Ya que nos encontramos en la cuaresma, y como indica el título, hoy proponemos un nuevo paseo a través de la historia de la ciudad pero en forma de vía-crucis, y para ello partiremos desde el monumental palacio de la Casa de Pilatos hasta llegar al conocido icono cervecero de la Cruz del Campo.
Seguir leyendo El Vía Crucis de la Cruz del Campo en sus orígenes.