Los Caños de Carmona, agua e historia.

          Hoy les invitamos a un largo paseo, pónganse cómodos porque haremos un viaje por la historia a lo largo de un recorrido de unos 17 kilómetros, concretamente los que separan nuestra ciudad, Sevilla, de la localidad vecina de Alcalá de Guadaíra, desde la que comenzaremos este singular trayecto en un punto situado al sureste de la población panadera cercano al campo de la feria, denominado  el Pago de Santa Lucía. Y es que en dicho lugar se encontraba antiguamente la ermita de dicha santa y bajo ella un manantial cuyas aguas de buena calidad eran llevadas mediante galerías y finalmente por el acueducto de los Caños de Carmona hasta la sevillana Puerta de Carmona, de ahí el nombre de  los mismos.

sevilla-acueducto
«Plano Topográfico del nacimiento, mina, acequia y aqüeducto de las aguas de que se surte la ciudad de Sevilla procedentes de las montañas de Alcalá de Guadaíra : con nuevo proyecto de la obra para traerlas de este pueblo a dicha ciudad», Melchor Cano en 1820. (Archivo del Palacio Real/1182 y 2416 – IECA).

Como decíamos, el inicio se encuentra en el manantial de Santa Lucía, punto de encuentro de tres manaderos de agua y del que parte la  galería que sería el eje principal del que, ya en superficie, saldría el acueducto dirección a la ciudad. Pero es cierto que, gracias a las labores de estudio que viene realizando la Sociedad Espeleológica Geos, se han redescubierto otras galerías como Oromana o Las Aceñas a lo largo de la localidad y otras fuentes subterráneas similares en distintos puntos de Los Alcores como el poblado de Gandul, Cañada de Otivar o Alcaudete, de la vecina Carmona, entre otros. La construcción de las galerías fue mediante la excavación del albero, formando habitualmente una bóveda con una media de 2m de altura por 0’85m de ancho y usando arcos de ladrillos donde fuera necesario. Además se excavaron aproximadamente 130  pozos a modo de lumbreras, así como pequeños huecos denominados lucernarios, ya que en ellos colocaban las lucernas con las que se iluminaban. La ejecución de este acueducto está marcada en una serie de momentos claves durante su ya milenaria historia, siendo el principal el de su origen, puesto que es en época romana cuando se procede a la canalización de las aguas mediante un complejo sistema de galerías subterráneas excavadas entre el albero y las margas de la comarca  alcoreña,  logrando así una importante obra de ingeniería que convierte a los Caños de Carmona en una de las siete maravillas de la provincia de Sevilla, al menos bajo mi humilde opinión.

mina-alcala
Litografía “Molinos árabes de La Mina”, Genaro Pérez de Villaamil, 1842. (BNE – Museo del Romanticismo).

En este transitar bajo las calles alcalareñas, llegaríamos al molino hipogeo conocido como La Mina, una obra de dos plantas para aprovechar la corriente y así moler el trigo. Este sorprendente molino, con marquesado propio, es único en España y prestaba su nombre a la actual calle Virgen del Águila, pues allí se sitúa bajo el teatro municipal Gutiérrez de Alba, para partir por la calle San José hacia los pies del Castillo, junto al Puente del Dragón y de éste girar hacia el Adufe, donde se siguen sumando aguas provenientes de la zona del Zacatín. Cabe recordar que las instalaciones de bombeo de Adufe son obra de «The Seville Water Works Company Limited« en 1885, conocida como «La Compañía de los Ingleses» y a la postre, génesis de la actual EMASESA, la cual dio uso y mantenimiento hasta el último cuarto del pasado s.XX, de ahí la razón de que haya perdurado hasta nuestros días el buen conocimiento de este entramado subterráneo, personificado en el capataz jubilado de dicha empresa, José Jiménez.

alcala-adufe
Río Guadaíra, Molino de Realaje y el bombeo de Adufe, al fondo la loma de los depósitos de Adufe. (Panoramio).

Siguiendo nuestro camino, dejaríamos atrás el núcleo alcalareño en búsqueda de la barriada La Liebre y ya transitar en paralelo con la autovía A-92, pasando por el P.I. La Red, en referencia a esta red de aguas por la que paseamos, hasta entrar en la barriada sevillana de Torreblanca de los Caños. Tras pasar por la zona de este barrio conocida como Las Lumbreras, las aguas aparecían a la superficie mediante una atarjea que enfilaba hacia Sevilla, llegando a la altura del templete de la Cruz del Campo. Posteriormente, basado en el proyecto que hemos visto de Melchor Cano,  se levantó en 1861 un tramo más directo en esta zona sobre una arcada a igualdad y semejanza del acueducto romano de Tarragona, aunque desafortunadamente hoy ya sólo nos queda un pequeño tramo en el cruce del barrio de Los Pajaritos, que estaba en construcción en la siguiente imagen, donde en la otra orilla también vemos la cárcel de la Ranilla y la fábrica de Cruzcampo, así como el Templete y una difusa Giralda.

pajaritos-acueducto
Tramo más reciente de los Caños de Carmona sobre el arroyo Tamarguillo. (Fundación FIDAS, Fondo Barquín, 1959).

Ahora avanzaríamos por el tramo más conocido o el más representado gráficamente a lo largo de la historia, es decir, el que baja desde la Cruz del Campo por la avenida de Andalucía y la antigua calle Oriente, actual Luis Montoto, hasta que terminaba empotrándose literalmente en la muralla junto a la Puerta de Carmona, que como hemos dicho es la que bautizó a este acueducto por ser la puerta de salida de la calzada romana que comunicaba Híspalis y Carmo. Pero Roma fue cayendo y con ella muchas de sus construcciones, de ahí que la tierra fuera convirtiéndose en esa manto que todo lo tapa, incluidos los Caños de Carmona, hasta que los almohades se fijan en esos restos y deciden restaurarlos para su nueva puesta en marcha. Y es que gracias a las crónicas de Ibn Sâhib al-Salâ, podemos saber que el califa Abû Ya’qûb Yasûb pone a disposición del amir al-Mu’minîm un contingente de hombres, encabezados por el ingeniero al-Haýý Yaçìs,  para ejecutar el levantamiento de unos 400 arcos. De esta forma consiguen que, el sábado 13 de Febrero de 1172, las aguas de Alcalá de Guadaíra vuelvan a surtir a Isbiliya, junto a cuyos muros construyeron un depósito de unos 5m de altura que garantizase el suministro del Alcázar, además de construir la atarjea antes mencionada que, aprovechando las curvas de nivel, desviaba agua hacia una serie de molinos y huertas en la zona de Santa Clara y San Pablo, así como al palacio y jardines de la Buhaira.

cruzcampo-caños
Casas de registro de los Caños de Carmona, construidas en el s.XVIII y ya desaparecidas, de las varias que hubo aquí vemos las de la Cruz del Campo (Richard Ford, 1831) y Torreblanca (desconocido, mitad s.XX).

Lamentablemente, en 1912 se procede a su derribo, no sin polémica, dejando para las posteriores generaciones la única posibilidad de contemplar el trozo que nos referíamos antes en Los Pajaritos (1), otro recientemente restaurado en la esquina de Luis Montoto con la calle Jiménez Aranda (2) y el perteneciente a la Alcantarilla de las Madejas (3) que sorteaba el arroyo Tagarete y que apareció con las obras ferroviarias de la Expo’92, pues se hayaba enterrado como sustento del puente de La Calzá. En fin amigos, aquí ha terminado nuestro largo paseo, que a pesar de no tener un final muy feliz por el desarrollo de los acontecimientos, espero que les haya resultado agradable y que al menos esta histórica construcción tenga siempre un hueco en nuestra memoria y por tanto en la de nuestra ciudad, a la que durante tantos siglos trajo agua y por tanto: VIDA.

caños-sevilla
Tramos de los Caños de Carmona existentes en la actualidad. (1, 2 y 3, Sevilla Legendaria – Google Maps).

J.M.

38 comentarios sobre “Los Caños de Carmona, agua e historia.”

  1. Hola compañeros de emprendimiento!! 🙂 me encanta el blog que interesante desconocía la historia de estos caños. Así que me quedo por aquí!!! Mucha suerte!! Besos

  2. El dibujo del Templete de la Cruz del Campo desde donde esta tomado y de que fecha es. Está tomado dejando a la espalda Sevilla o desde el camino que provenía de Alcalá de Guadaira

  3. Hola Fcojose, gracias por tu interés. Efectivamente el dibujo está hecho de espaldas a la ciudad, aproximadamente desde el antiguo Juzgado de Menores en la actual Luis Montoto. Algo más complicado es afinar la fecha, ya que puede ser desde mediados del s.XVIII a comienzos del s.XX, aunque por el estilo parece de la primera mitad del s.XIX. Esperamos que te sirva de ayuda, un saludo.

  4. Hola, mis felicitaciones por el blog. Estoy interesado en el plano de Melchor Cano. Te agradecería me indicases dónde se encuentra para su descarga a mejor calidad o para solicitarlo al organismo pertinente. Muchas gracias. Ignacio Rivero.

  5. Ignacio me agrada saber tu interés por los caños de Carmona. Magnífica exposición la que preparaste para Emasesa sobre la historia del agua en nuestra ciudad.

  6. Muchas gracias Ignacio, la verdad es que estamos trabajando en varias publicaciones para intentar mantener el blog en buena forma, pronto irán saliendo a la luz. En cuanto al plano de Melchor Cano, puedes solicitar el formato digital en nuestro correo o bien en formato impreso en la web del IECA http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografiaSi bien es cierto que para su óptima visión recomendamos el uso de una lupa. Un saludo.

  7. Hola Fcojose, estamos de acuerdo en la calidad de aquella exposición. Nosotros la visitamos en los últimos días y el reportaje que teníamos preparado se nos quedó ya en el tintero. Un saludo.

  8. Sí me apenó el casi abandono en que están. Cero información, si no es por este post no me entero. Pasan desapercibidas como un arco cualquiera. Felicitaciones de nuevo!

  9. Muchas gracias. El plano que aparece al comienzo está disponible en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), es recomendable descargarlo para poder verlo a una mayor resolución y encontrar la ubicación de diferentes molinos. También hemos publicado un artículo del Molino de S. Juan de los Teatinos, en el río Guadaíra, y estamos trabajando en otros molinos de esa zona. Un saludo.

  10. Buenas tardes ¿Alguien sabría decirme el origen y la ruta del acueducto que se ve paralelo al camino que une Camas con la Cartuja? Gracias.

  11. Hola amgsev, imaginamos que te refieres a las pilastras que quedan junto al camino. De ser así, son los restos que quedan de la antigua línea de ferrocarril Sevilla-Huelva, partía desde la Estación de Córdoba – Plaza de Armas y pasaba por la antigua Estación de Camas. Camas también tenía otros recorridos que provenían de las Minas de Cala hacia los muelles del río, en San Juan de Aznalfarache, y de las minas de Aznalcóllar hasta los muelles de mineral en el río a la altura del desaparecido meandro de Los Gordales, el actual Real de la Feria de Sevilla. Esperamos que te haya servido de ayuda.Un saludo.

Deja un comentario